Principios
El Centro de Participación para la Integración y el Desarrollo, que se identifica con la sigla CEPID es una Asociación Civil fundada el 2 de junio de 1998, obteniendo su personería jurídica el 1 de febrero de 1999.
Desde su creación, CEPID desarrolla líneas de acción junto a diferentes comunidades con la finalidad de promover sus principios fundacionales:
- Cada pueblo tiene derecho a buscar su desarrollo social y económico, de modo autónomo, eco-sostenible y compatible.
- Un desarrollo real y sostenible se produce cuando el accionar de la comunidad se basa en la paz, el respeto a los DD.HH, la democracia y el rechazo a cualquier tipo de discriminación.
- Ninguna acción puede implementarse, desarrollarse y mantenerse sin la participación activa de la comunidad implicada.
- Una promoción de procesos de descentralización adecuados, es la vía efectiva mediante la cual los/as miembros de la comunidad pueden participar libremente en la toma de decisiones que competen a su vida, ya sea en la esfera social como cultural, económica y ambiental.
CEPID divide los proyectos que desarrolla en áreas temáticas con líneas de abordaje comunes que apuestan a construir distintos espacios de discusión y acción que, mediante una metodología participativa, impulsen a las comunidades para que sean sus miembros los y las protagonistas de su desarrollo y de la transformación de su entorno.
Estas áreas son: Infancia y primera infancia, Adolescencias, Familia y comunidad, Sociocultural, Sociolaboral y Sistema Penal.
A través de nuestras áreas desarrollamos diferentes acciones y propuestas que apuntan a:
- La formación integral de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos/as.
- La educación para la salud, desarrollando centros educativos, de asistencia sanitaria y demás servicios generales destinados a personas en situación de desprotección y vulneración social.
- La toma de conciencia pública sobre las necesidades de la infancia, adolescencia, adultez y ancianidad en situación de desventaja social.
- La potenciación de formas asociativas entre instituciones y recursos presentes en los lugares en los que se apliquen nuestras acciones.
- El desarrollo de la agricultura eco-sostenible.
- El apoyo a la mujer en su búsqueda de las diversidades socioculturales y socioeconómicas a las que se enfrenta debido a la asunción de sus nuevos roles en la sociedad.
- Promover acciones psicosociales destinadas a NNA, jóvenes y adultos/as que basadas en una educación no formal les permita desarrollarse física, cultural y socialmente.
- Rescatar y revalorizar aquellos valores éticos indispensables para la convivencia social, asegurando mediante su aplicación el equilibrio en la distribución de bienes y servicios.
- Promover el trabajo en red, entendiendo que una comunidad humana es sostenible cuando es consciente de las múltiples relaciones entre sus miembros.
- Favorecer procesos encaminados en el desarrollo de las familias, niños, niñas y adolescentes generando procesos de concienciación como sujetos de derecho.
Comentarios desactivados