Cierre del proyecto Chalouá
El día 18 de diciembre de 2015 se cerró una primera etapa del proyecto “Chaloua”, que se desarrolló con éxito en la zona de Nuevo París.
Chaloua nació como una iniciativa que parte desde el MIDES y que se ejecuta en convenio con la sociedad civil, en este caso con CEPID, es “…un proyecto que procura fortalecer las habilidades y competencias para la integración laboral y/o productiva, dirigido fundamentalmente a jóvenes madres que están participando del programa Uruguay Crece Contigo (UCC) del Ministerio de Desarrollo Social”.
Desde el MIDES, Chalouá fue liderado por la División Proximidad Laboral de la Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral (DINESIL), en acuerdo con UCC. El Programa Fortalecimiento de Capacidades y Competencias (FOCCO) de DINESIL, fue el responsable su diseño, la ejecución y la supervisión.
Por los logros alcanzados en tan breve tiempo es que CEPID agradece en este cierre la presencia de la Ministra Mtra Marina Arismendi, y otras autoridades y técnicos del MIDES que nos acompañaron como:
-
Ps. Soc. Mariela Fodde, Directora Nacional de Economía Social e Integración Laboral (DINESIL)
-
Margarita Castro, Directora (I) de Div. Proximidad Laboral – DINESIL, MIDES
-
Lic. Trabajo Social Lucía Severi, Coordinadora de Fortalecimiento de Capacidades y Competencias (FOCCO), MIDES.
-
Por Uruguay Crece Contigo, MIDES, a Adriana Antúnez, a Andreina Silva y su equipo: Claudia Fagúndez, Ana Roqueta, Katherine Wener y Martha Diaz.
A todo el equipo de FOCCO que participó además en los preparativos, especialmente le agradecemos a nuestra supervisora Lic. Amanda Díaz, por sus orientaciones, aportes y enriquecimiento de nuestra mirada e intervención.
Por CEPID le agradecemos a nuestra Directora, Mtra Ma Pilar Rodríguez, y otras autoridades y compañeras/os que vinieron a compartir este momento con nosotros, como:
-
Rodolfo Noguéz, Coordinador Técnico
-
Alejandro Manzoni, Coordinador del Área Capacitación Laboral
-
Laura Ubal, Coordinadora de Caif Los Delfines
-
Coordinadora de SOCAT CEPID Analía Fuentes
y a todos y cada uno que en mayor o menor medida participaron enriqueciendo la propuesta, y fundamentalmente a las participantes que dieron vida y cara al proyecto.
El equipo docente
Laura Ferreira, Julio Chouhy, Loreley Carnales
“Nuevos Sistemas de Construcción”
Este mes comenzamos el curso “Nuevos Sitsemas de Construcción”. Este curso depende de PROiMUJER y es una co-gestión entre CEPID e INEFOP.
Se dicta en el Centro de Barrio Peñarol (Av. Sayago y Aparicio Saravia) de lunes a viernes de 9 a 13hs y tendrá una duración de 18 semanas. Durante el procesos las integrantes realizarán encuentros teórico-prácticos y se construirá una trayectoria educativa que culmine en un puesto laboral.
Los referentes del curso son Alejandro (coordinador referente del área Socio Laboral de CEPID), Laura, Fernando y Alejandra.
Curso Multioficio en Construcción
Es para jóvenes, hombres y mujeres de entre 17 y 29 años, deben saber leer y escribir y tener Primaria Completa.
Los postulantes al curso deben tener comprensión lectora media, habilidad y disposición para desarrollar trabajos manuales, cálculo básico y disposición para el trabajo en equipo. Deben estar aptos para trabajos de esfuerzo físico.
Los temas que aborda son: Albañilería, Pintura, Armado de Casas Prefabricadas y de Andamios. Tiene una carga horaria de 410 horas totales, incluye la capacitación específica, la formación en competencias transversales y práctica en empresas, pudiendo ser insertados en algunas de las empresas que colaboran con el proyecto.
El curso los habilita para trabajar en las obras como peones aprendices, asistente de ventas, para incorporarse en todo lo vinculado a la construcción como Empresas Constructoras, Empresas de pintura, Venta de artículos de Construcción, Pinturerías, Obras, Mostrador y Depósitos, Empresa de armado de andamios, Empresa de armado de casas prefabricadas.
Si están estudiando deberían hacerlo preferentemente en el horario nocturno y disponer de al menos 5hs diarias. Hay que tomar en cuenta que después deben hacer la pasantía de trabajo. No pueden tener trabajo formal.
Inefop cubre viáticos para facilitar el traslado a las actividades vinculadas a la capacitación.
Es una oportunidad interesante para obtener de una empresa que apoya el curso un puesto de trabajo o una referencia laboral por la pasantía realizada.
Comentarios desactivados