Servicio de orientación, consulta, y articulación territorial
Son dispositivos cogestionados entre la sociedad civil y Mides-DNGT.
Su principal objetivo es brindar acceso a los ciudadanos a la red de protección social. Para ello los técnicos brindan consultas en distintos espacios comunitarios e institucionales del territorio y promueven espacios de articulación y diálogo entre vecinos, instituciones, actores políticos y representantes de las políticas sociales. El principal espacio gestionado por SOCAT es la Mesa de coordinación zonal, donde se piensa desde proyectos para el barrio en base hasta estrategias para saldar algunos déficits.
CePID gestiona actualmente 4 dispositivos SOCAT (Casabó y Puntas de Sayago, Santa Catalina, Los Cilindros y Pajas Blancas, Nuevo París y Vedisol y Punta de Rieles) .
Desde la línea institucional de CePID los dispositivos SOCAT están abocados a generar proyectos territoriales que trasciendan los TDR (Términos de referencia) para fortalecer el desarrollo local, los vínculos barriales y potencial el acceso a derechos.
Algunos de estos proyectos son : Proyecto de Rugby Femenino (Con URU e ISEF) , Proyecto de huertas comunitarias , Placenteras (maternidades disfrutables y responsables), Acompañamiento a embarazos de riesgo (con Policlínica Tito Borjas) Proyecto de alimentación saludable (con Policlínica Tito Borjas, y Providencia), proyecto sociocultural de revalorización de Casabó (Liceo 50 y Udelar Bellas Artes), Al agua pato ( con IM, INAU, SOCAT Bajo Valencia y SOCAT Cerro Oeste), Mi barrio me Pinta (con Municipio G), Mesa de coordinación Zonal Adolescente (con Centro Juvenil Las Malvinas, Aula Comunitaria 3 y Liceo 51) SOC Joven (con Aula Coumunitaria 3 y Centro Juvenil Las Malvinas) SOC Laboral (promoción del trabajo y fortalecimiento de la empleabilidad), Cinebó en Casabó (ciene comunitario), entre otros.
Comentarios desactivados